Ir al contenido principal

Tranvia y Patrimonio Cultural







El comienzo de la segunda fase de las obras del tranvía de Zaragoza ha servido de excusa para levantar, de nuevo, la polémica acerca de este medio de trasporte. En esta ocasión es en defensa del Patrimonio cultural que posiblemente dañe el famoso tranvía de Zaragoza. Lo curioso es que se invoca nuestro patrimonio para criticar las obras cuando en raras ocasiones se le defiende por si mismo, aún mas, el tranvía por su carácter ecológico y por la disminución del trafico rodado que conlleva va a ser positivo para la conservación de nuestro patrimonio cultural. Es totalmente reprochable la actuación municipal por no tener todos los permisos correspondientes, pero también resulta sorprendente que por parte de la DGA se invoque nuestra Ley de Patrimonio Cultural cuando en muchas ocasiones se observa su incumplimiento o su “mirada hacia otro lado”. El aparcamiento dentro de la Aljafería es un ejemplo como también lo es el haber tirado a la escombrera restos de una calle romana encontrada en la DPZ con el beneplácito de la Comisión de Patrimonio. Nadie ha protestado por esta serie de hechos.
No resulta nada positivo para los ciudadanos que un medio de comunicación este constantemente desvirtuando la realidad par conseguir no se que objetivos. Si queremos que nuestra ciudad este a la altura de las circunstancias, culturalmente avanzada, y, por consiguiente, con espectativas de futuro no es precisamente esta la forma de actuar correcta. No es una critica positiva y fundamentada en la razón y en el diálogo, es introducir errores o medias verdades para conseguir que “el otro “ quede descalificado. Los ciudadanos nos nos merecemos este tipo de periodismo que no busca la información contrastada sino mas bien confundir al lector en beneficio de un grupo determinado.
Las fotografías de 1902, nos muestran el nº 2 de los antiguos tranvias de Zaragoza con el Sr.Escoriaza recostado sobre el y un aspecto de la plaza de España durante las fiestas del Pilar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...