Ir al contenido principal

                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar


Palacio de Fuenclara



Palacio de los Luna

Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que el lugar es espectacular y se podría visitar , cosa que ahora no se puede a pesar de que la Ley de Patrimonio de Aragón obliga a poder visitarse 4 días al mes, y a su vez tendríamos un contenido asombroso. El tribunal debería trasladarse a la plza del Pilar a los antiguos juzgados.

También me ha llamado la atención que en los proyectos municipales de este año se hace referencia a actuaciones en diferentes barrios de la ciudad y no se nombra el barrio de San Pablo. Es de todos conocido que hay bastantes conflictos en este barrio y no se ha hecho nada para que se normalice, además hay que decir que esta declarado BIC esto es un barrio monumental. Pues bien nuestro ayuntamiento pasa de lo patrimonial siendo que daría beneficios sociales , culturales y económicos. Creo que nuestros munícipes carecen de cierto nivel cultural y sin cultura nuestra ciudad no progresará adecuadamente.

Otro proyecto es actuar en la  pza del Pilar eliminando el cubo de lo que fue Turismo. Creo que no vale la pena derribarlo ya que no aportaría nada especial a la plaza, además podría ser reutilizado como servicios para que los visitantes pudieran utilizarlo sin tener que entrar en un bar para hacer sus necesidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...

Monumentos islámicos en Zaragoza

    Recientemente en la Escuela de Arquitectura de Zaragoza se ha leído una tesis doctoral, con “Sobresaliente cum laude”   en la que se   acredita   que algunos monumentos de nuestra Zaragoza no son mudéjares sino islámicos. Hay que tener en cuenta que no hay datos referentes a estos monumentos por lo cual hay que estudiarlos también bajo la perspectiva técnica como lo pueden hacer arqueólogos o arquitectos Monumentos ALJAFERIA Este ha sido hasta ahora en único islámico de Zaragoza. La denominada Iglesia de San Martin, actualmente biblioteca también forma parte del conjunto islámico. TORRE DE LA MAGDALENA Por sus elementos decorativos arquitectónicos y no disponer de espacio para las campanas se deduce que corresponde al S.XI por lo que tiene que ser islámica.                                  ...

Real Monasterio de Santa Lucia

“No hay mal que por bien no venga”. La noticia del “Robo del Millón” ha posibilitado que se conozca este antiguo monasterio zaragozano. Quiero poner la parte positiva a este negro acontecimiento que de nuevo salpica a la Iglesia Católico-Romana. Además quiero llamar la atención de periodistas que no emplean una terminología correcta para designar este tipo de comunidades. Se las ha llamado Congregación religiosa, convento de clausura, etc. En primer lugar hay que decir que son monjas de la Orden (no congregación) del Cister, de origen medieval y rama femenina de los “Monjes Blancos” en contraposición a los Benedictinos que son los “Monjes Negros” por el color de su hábito. Es vida monástica, por lo tanto es un monasterio en contraposición al convento que habitan los frailes de vida conventual que llevan vida activa, no contemplativa,(franciscanos, agustinos, dominicos, etc). Este monasterio se encontraba hasta los años sesenta en la plaza de Santo Domingo-calle Santa Lucia, de ahí su n...