Ir al contenido principal

El cuartel de Pontoneros de Zaragoza




Otro ejemplo de desidia de la administración
El cuartel de Pontoneros forma parte de  la famosa “operación cuarteles”  mediante la cual los inmuebles y terrenos que se encontraban en el centro de la ciudad pasaron a ser propiedad del Ayuntamiento de Zaragoza, estamos hablando de la década de los años 80 del pasado siglo. Muchos se trasformaron en edificios públicos como la Biblioteca de Aragón y la Junta de Distrito Centro y sus jardines anexos, otros se vendieron y se convirtieron en viviendas y oficinas como el Cuartel del Carmen en la plaza que lleva su nombre, otros albergan oficinas municipales como el de la calle Bilbao, antiguo Gobierno Militar,  el Centro de Historias era el cuartel de Intendencia, etc . Pues bien quedó uno en el centro mismo , en la calle Madre Rafols, que pertenecía a Pontoneros y surgió de él un conjunto de viviendas y se rehabilito una parte del antiguo edificio  para convertirlo en dependencias municipales de Cultura. Quedaba un bloque, que eran las viviendas militares de los altos mandos de Ingenieros, que por su belleza se catalogó y quedo esperando un uso que nunca llegó. Así pasaron los años y poco a poco empezó a deteriorarse por falta de uso y cuidado. No se pusieron medidas de protección y es por eso que fue ocupado y poco a poco se fueron llevando elementos, como la barandilla de la escalera principal, y hace escasamente un año ante el peligro de ruina que presentaba se empezó a consolidar el tejado y limpiar la fachada. El resultado exterior es espectacular ya que luce en todo lo que este edificio fue. Lamentablemente el interior esta mas descuidado,  pero todavía se puede observar las posibilidades que ofrece. La arquitecta municipal que está interviniendo de forma muy eficaz, además de arreglar todo el tejado y fachada, ha consolidado todo su interior esperando que vengan tiempos mejores y se rehabilite íntegramente devolviéndole en su interior todo el esplendor que tuvo. El estado de abandono que ha sufrido este edificio es responsabilidad directa de todos los Ayuntamientos que ha habido desde los años ochenta. No caben disculpas. Nuestro patrimonio se merece más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...