Ir al contenido principal

Origami

Después de unas pequeñas vacaciones vuelvo al blog sin que los ánimos estén muy altos. Aunque al mal tiempo buena cara, lo cotidiano de nuestro país no ayuda mucho como para sonreír. La excesiva presencia policial en las concentraciones ciudadanas, el caso omiso a las peticiones en materia cultural, como es el caso Averly, el seguir incidiendo en el ladrillo como el nuevo plan de Montañana, la poca confianza que se percibe de la justicia en el que algunos jueces son condenados y los que delinquen no son juzgados, la nula credibilidad hacia los partidos políticos, la nefasta gestión de nuestros próceres  y los datos negativos que en materia económica y de empleo se dan en nuestra comunidad no da un clima apropiado como para explayarse en temas zaragozanos. En cualquier caso en este nuevo año que hemos iniciado que sea mejor para todos e intentaremos dar un impulso para que la “fiesta no decaiga” a” pesar de los pesares”.

ORIGAMI
En el Centro de Historias se ha instalado de manera permanente la Escuela Museo Origami Zaragoza. El origami o papiroflexia es el arte de origen chino consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. Parece ser que este pequeño museo es el único que existe en Europa y se debe a la larga tradición que este arte tiene en nuestra ciudad. Según noticias de la prensa han sido mas de 4000 las personas que han pasado a visitarlo y esto supone un gran paso para acrecentar las visitas culturales y dar un impulso a nuestros museos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...