Ir al contenido principal

Averly: ¡Sorprendente¡



Averly: ¡Sorprendente¡

El Viernes Santo leo en el Heraldo de Aragón un artículo de opinión firmado por Manuel Perez Latorre, arquitecto,  en el que afirma que la catalogación dada por la DGA es la más adecuada  para preservar este bien, rechazando la catalogación de todo el conjunto por razones varias.  Hay dos cosas que me han sorprendido, en primer lugar es que el discurso es paralelo a todos aquellos que se han pronunciado en este sentido, parece que son pronunciamientos a medida de lo que se quiere defender por parte de la DGA y la constructora. En esta misma línea llama la atención que quienes esto dicen obvian el discurso contrario, mayoritario y de más peso institucional e intelectual, como es Hispania Nostra, Consejo de Patrimonio Histórico del Estado, La Real Academia de Ingenieros de España, profesores universitarios especialistas y estudiosos de Averly, Unesco Aragón, etc. Las noticias referentes a su conservación global quedan minimizadas mientras que las que abogan por el derribo se ensalzan, nuestros medios de comunicación están aliados con el poder económico y no con la cultura y el progreso de nuestra comunidad, salvo Aragón Digital. Francamente doloroso y lamentable.  Pero la cosa no queda ahí, el Sr. Perez Latorre es conocedor del concepto de “patrimonio industrial” y de su consideración actual como elemento que debe de ser conservado, arremetiendo sobre aquellos que lo defienden con “vehemencia”. Es curioso que este conocido arquitecto diga lo que dice ya que sus hechos nos confirman su “peculiar” forma de entender la conservación del patrimonio: en el museo Pablo Serrano ha quedado minimizado el espacio primitivo que estaba catalogado BIC y, precisamente era arquitectura industrial, realmente se lo ha cargado casi todo ese espacio en contra no solo del espíritu de la Ley de Patrimonio sino también en contra de los deseos del propio Pablo Serrrano cuando dejo en herencia a nuestra comunidad su patrimonio escultórico. Todos recordamos la estación de Canfranc cuando este mismo señor quería desmontar el tejado de este edificio para elevar una planta más y así poder aumentar el espacio para un futuro hotel. Menos mal que no se llevó a término. ¿Esto es conservar el patrimonio? ¿Se puede dar credibilidad a estas opiniones? Desde mi pobre blog debo denunciar además de la mediocridad empresarial a los medios de comunicación que se declaran “independientes” y fundamentalmente a nuestros políticos que nada hacen por todos y si favorecen intereses particulares y no solo del gobierno de la DGA sino también el municipal. Estas actitudes quedaran para el futuro de Aragón y serán un nuevo testimonio de incultura y de mala gestión y será engrosada la lista de la destrucción de nuestro patrimonio que comenzó con la Torre Nueva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...