Ir al contenido principal

NUEVO AYUNTAMIENTO


 
Corren nuevos tiempos. Muchos ciudadanos han dado su confianza a nuevos políticos con ideas diferentes para gestionar la ciudad. Ya no solo la corrupción sino también el anquilosamiento de los “viejos” políticos han dado como resultado una sociedad no sólo mas injusta, con los menos facvorecidos, sino también una sociedad en la que muchas de las grandes sociedades económicas han dado al traste, por la especulación, con nuestro patrimonio arquitectónico popular. Zaragoza es una ciudad que en las últimas décadas ha destruido este patrimonio en aras de una “nueva calidad de vida” que no esconde detrás otra cosa que la pura especulación urbanística. El urbanismo ha sido la principal de las puertas abiertas a la corrupción. Creo que el primer cambio que deberá darse es precisamente en el area de urbanismo. Se deberá cambiar al Gerente, desplazar a ciertos jefes de servicio, un control especifico de patrimonio cultural, cambiar ciertas normativas del PGOU que permite ciertos derribos, etc. Urbanismo es la clave en este tema de la corrupción. El concejal Pablo Muñoz debe ponerse al frente con valentía y prescindir de viejos históricos del mundo de la arquitectura a pesar de haber estado entre las filas de la izquierda. El cambio debe de ser radical, oir a las gentes y a las asociaciones de toda índole. La verdad, si es que existe, esta entre todos. Sera una nueva política si realmente se dan estos cambios con contundencia y sin amiguismos.

En la fotografía aparecen unas casas de mas de trescientos años de las que es propietario una famosa constructura zaragozana que nada hace para rehabilitarla y darle el valor que se merece. Esta casa esta en la calle Manifestación y en lógica de la de antes seria mejor derribarla y hacer nuevos pisos para sacar mejores beneficios sin importar el valor del patrimonio cultural arquitectónico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...

Real Monasterio de Santa Lucia

“No hay mal que por bien no venga”. La noticia del “Robo del Millón” ha posibilitado que se conozca este antiguo monasterio zaragozano. Quiero poner la parte positiva a este negro acontecimiento que de nuevo salpica a la Iglesia Católico-Romana. Además quiero llamar la atención de periodistas que no emplean una terminología correcta para designar este tipo de comunidades. Se las ha llamado Congregación religiosa, convento de clausura, etc. En primer lugar hay que decir que son monjas de la Orden (no congregación) del Cister, de origen medieval y rama femenina de los “Monjes Blancos” en contraposición a los Benedictinos que son los “Monjes Negros” por el color de su hábito. Es vida monástica, por lo tanto es un monasterio en contraposición al convento que habitan los frailes de vida conventual que llevan vida activa, no contemplativa,(franciscanos, agustinos, dominicos, etc). Este monasterio se encontraba hasta los años sesenta en la plaza de Santo Domingo-calle Santa Lucia, de ahí su n...