Ir al contenido principal

Colegio Anfora de Cuarte



Colegios concertados
La polémica suscitada por la concertación del colegio Ánfora de Cuarte pone sobre la mesa un tema que habrá que afrontar tarde o temprano. Además no es un tema que haya surgido de forma espontanea con el surgimiento de la democracia en España. Es un conflicto que ya se discutió en el siglo XIX . La ley Pidal (1845) es derogada en 1887. Esta ley había restablecidos los “Colegios asimilados” que pertenecían a las congregaciones religiosas y tenían el privilegio de no someterse a inspección estatal alguna ni de imponerse en programa. Resulta curiosa la polémica que surgió cuando el arzobispo de Sevilla Ceferino Gonzalez en dijo en las Cortes: “Cuando alguien quiere apoderarse  de un pueblo lo primero que hace es apoderarse  de la Enseñanza” a lo que el ministro Romanones contestó: Precisamente porque no quiero que nadie  se apodere del pueblo español, deseo que la enseñanza sea una función que pertenezca por completo al Estado”. Cuando en los años ochenta Felipe Gonzalez universaliza la educación es necesaria la concertación con los colegios privados existentes (la mayoría religiosos) ya que no había suficiente infraestructura para acomodar a los nuevos alumnos que se incorporaban. Por eso la concertación no es una obligación sino una necesidad en un momento puntual. Se han sacados eslóganes como libertad de elección de centro, de educación, etc. No es posible decir que los alumnos tienen derecho a elegir el centro que deseen: ¿Qué colegio podrán elegir los niños de Castelseras, Villafranca, Orihuela,……… si sólo hay un colegio? Si no hay igualdad no hay libertad. No deja de ser curioso que la mayoría de los colegios concertados no asumen como los públicos toda la diversidad étnica ni económica que asumen los públicos. No hay justicia sin equidad.  En el fondo creo que el arzobispo de Sevilla tiene razón. La Iglesia necesita espacios, además de las iglesias para “orientar” a los alumnos hacia las ideas que la iglesia propone. No hay mejor espacio que un colegio. El problema está en que las creencias tanto religiosas como políticas no deben tener este marco educativo para ser propagadas. En cualquier caso si algún padre quiere una educación unidireccional puede enviarlo al colegio privado que desee pero no a costa del erario publico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...