Ir al contenido principal

EDUCACION VIAL


 

Estos días se está debatiendo el tema peatón-bicicleta. El mismo pleno municipal ha sido el escenario de diferentes propuestas de todos los colectivos afectados. Como no podía ser de otra manera el abanico de propuestas era completo. La verdad es que es importante el debate, pero creo que muchas de las propuestas están polarizadas y por lo tanto el problema global de la movilidad urbana no queda resuelto. Yo soy peatón, ciclista y conductor; intento ver la realidad desde todas las perspectivas para ser neutral, si eso es posible. Creo que Zaragoza es una ciudad en la que todos los colectivos incumplimos de manera sobrada las normas de circulación.  Es curioso que desde la bicicleta se observan estos incumplimientos de manera muy aparente, no sé porqué.  Últimamente en los medios aparecen noticias de atropellos a peatones, algunos de ellos mortales. No me resulta extraño dado que gran cantidad de ciudadanos no respetamos los semáforos, cruzamos por lugares indebidos y para mas abundamiento mirando el teléfono móvil.  Otras veces esperamos al semáforo invadiendo el carril bici o el paso de cebra, con el peligro que ello conlleva. Además el futuro es poco aragüeño ya que los propios padres con sus hijos hacen lo mismo con el peligro que conlleva y el aprendizaje erróneo que tienen sus hijos. De esta guisa es normal que haya atropellos, si me apuran demasiado pocos dado el comportamiento que tenemos. De este pecado participamos casi todos, me refiero cuando circulamos como peatones, cosa que no ocurre cuando circulamos con el automóvil que parece ser ponemos más prudencia en nuestro comportamiento. Con las bicicletas se sigue circulando por las aceras, aunque últimamente menos, y los semáforos y demás señales ocurre lo mismo o parecido a lo de los peatones. Mas grave me parece los ciclomotores que adelantan entre coches, se suben a las aceras para aparcar en marcha, te adelantan cuando vas en bici sin respetar la distancia, etc. Quizás he puesto el panorama un poco negro pero yo veo claramente un problema de educación vial importante.

Debería haber un plan de choque con la policía municipal, esos agentes que están en segunda actividad, el grupo de voluntarios del ayuntamiento indicando a los peatones y demás que se deben respetar las señales para evitar males mayores y para que la ciudad sea más amable con todos. Una campaña informativa a través de folletos que podrían patrocinar alguna empresa relacionada con la circulación seria otra iniciativa positiva y no costaría dinero a las arcas municipales. En el fondo se trata de aprender a respetar las normas, cosa necesaria para una buena convivencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...