Ir al contenido principal

Colegio de Escolapios

 




 
Es un colegio situado en la zona centro de Zaragoza . En 1733 comenzaron estos religiosos a impartir docencia en una de las diez escuelas públicas, la del barrio de San Pablo, que había quedado vacante por concesión municipal. El actual colegio fue fundado a finales de la primera mitad del siglo XVIII (1745-1750) obra del arzobispo Tomás Crespo de Agüero. El objetivo era que la gente humilde tuviera una buena  formación religiosa y social basada en el estudio del latín y humanidades.
El  primer edificio  tenía solo dos pisos, alrededor de un patio central con su claustro. Hubo que ir comprando casas adyacentes y acomodándolas para nuevas aulas, vivienda de la comunidad, biblioteca, patios de recreo y dormitorios de internos. Asi con la  suma de edificios terminaron completando toda una manzana. A finales del siglo XIX, y dirigidas por el arquitecto don Félix Navarro Pérez, se levantó el tercer piso en el lado este del cuadrilátero del patio central y en él un oratorio y un amplio dormitorio para internos pequeños.


En 1915 ante la apertura de la futura calle Conde Aranda el colegio debió de ceder parte de su edificio y supuso la remodelación de todo el conjunto. La obras duraron un decenio y se traslado a la puerta de Escuelas Pías el escudo de la primitiva puerta de la calle Boggiero. Esta nueva reforma con j hermosa fachada de estilo aragonés, en ella dos puertas más de entrada, para internos y vigilados, y dentro una rotonda de airosas columnas, galería acristalada y antepecho con laureas adornadas de textos bíblicos, oratorio de colegiales, salón de actos espacioso, escalera de mármol, clases, salas de estudio, internado, enfermería... El edificio quedó mirando por sus cuatros caras a estas cuatro calles: Conde de Aranda, Boggiero al norte, Escuelas Pías al este y Ramón y Cajal al oeste.


En las últimas décadas ha habido reformas interiores y han desaparecido estancias significativas que aparecen en las fotografías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...