Ir al contenido principal

Las mascotas en el bus



De nuevo el tema de las mascotas cobra actualidad ya que el Ayuntamiento de Zaragoza quiere aprobar una ordenanza en la cual les permita subir en los buses urbanos. Parce ser que es una práctica que se da en otras ciudades de nuestro mundo. Nadie duda de los beneficios que puede reportar a personas mayores y niños la tenencia de estos animales de compañía, ni tampoco nadie debe poner en duda la necesidad de educar a las personas para que no se maltrate a ningún animal. Esta concienciación ciudadana debe de extenderse también al mundo vegetal, al respeto que se merece toda la naturaleza. Sin embargo el mensaje que se está dando acerca del mundo animal traspasa lo razonable. Se habla de derechos de los animales cuando en realidad solo tienen derecho las personas. A pesar de ello cualquier maximalismo siempre es falaz. Si leemos en la propia naturaleza observamos que existen animales depredadores y depredados, dígase que la violencia está dentro de la misma naturaleza animal. Nuestros animales domésticos tienen otra fortuna y a pesar de ello también los metemos entre cuatro paredes siendo que su universo natural no es ese. Si salen fuera de ellas los atamos por seguridad y les impedimos esa “libertad de movimientos” que emana de ellos mismos. ¿No es maltrato animal? Los argumentos los podemos derivar hacia cualquier dirección según nuestros propios intereses. Por cierto los orines que van depositando en las aceras cuando los dueños de los canes los sacan a pasear ¿quién los limpia? La higiene y la limpieza son fundamentales para un desarrollo social sostenible.

Sería interesante que nuestro Ayuntamiento además de dar normas que favorecen a los propietarios de los animales pusiera normas que favorezcan la limpieza e higiene de toda la ciudad. Sería interesante que se establecieran unas prioridades de las necesidades ciudadanas y yo creo que el tema animal no es prioritario ni mucho menos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...