Ir al contenido principal

El barrio de San Pablo, “El Gancho”

bar en solar municipal en calle de la Armas- Sacramento


Solares en la calle Casta Alvarez

Últimamente en los medios de comunicación están saliendo noticias  del barrio de San Pablo que resultan preocupantes.  Una asociación vecinal denunciaba el mal estado de limpieza que habían creado en  la “zona de la Armas” con sus conciertos nocturnos en las fiestas del Pilar en los que la incontinencia urinaria hacia que la calle Casta Alvarez se convirtiera en wáter público y deposito de vómitos. También el Heraldo de Aragón ha publicado un artículo haciendo referencia a los “chalecos naranja” que no son otros que un grupo de mediadores que trabajan en el barrio para solucionar los problemas de convivencia que con frecuencia aparecen en este barrio. La verdad es que este espacio ciudadano no es en la actualidad un ejemplo a seguir en una ciudad normalizada.

Bajo mi punto de vista EL Ayuntamiento (al actual y los anteriores) es parte importante en la degradación de este espacio histórico con cerca de mil años de historia. En la actualidad está favoreciendo el  “espacio de las Armas” con sus conciertos y actividades que no permiten una vida sosegada. A mayor abundamiento algunos solares son empleados como bares con lo que ello conlleva y dichos solares son de propiedad municipal. El ayuntamiento es propietario de muchos solares que algunos llevan más de veinte años esperando a que se construya una casa, son espacios que causan desolación y favorece la creación de guetos sociales. Hay que recordar que los solares son para construir no son para crear aéreas de esparcimiento, huertos, bares, etc. Y existe una normativa que impide que un solar este sin edificar tantos años. No es de recibo que el propio ayuntamiento incumpla las normas. La época de crisis ya paso y ha habido tiempo para buscar soluciones a este gravísimo problema. El barrio ya tiene suficientes viviendas sociales, no hace falta construir más en este espacio. En los solares existentes deberán alojarse personas en pisos libres que posibilitaran la normalización del bario y por ende de los colegios y demás servicios ciudadanos. No hay problema de gentrificación, todo lo contrario si se sigue por este camino se habrá conseguido la normalización como ha sido siempre el barrio de San Pablo y no la marginación en la que se encuentran actualmente muchos de sus habitantes. Fomentar cooperativas en “Cesion de uso”, negociar con empresas para construir viviendas de estudiantes, etc. El propio ayuntamiento tiene sus técnicos que deberán buscar alternativas para que se llegue a feliz término.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...