Ir al contenido principal

Torre Ramona


Torre Ramona
 Calle Contamina
 
 Calle Contamina
 

¡Pobre patrimonio cultural arquitectónico! No es ninguna novedad que quieran derribar el antiguo convento, escuela, psiquiátrico…. de Torre Ramona. Evidentemente no es un complejo arquitectónico de primer orden pero su Memoria Histórica junto a sus valores en su arquitectura merece la pena ser conservado, más aún cuando su propietario es el Gobierno de Aragón, es decir es de todos los aragoneses. Por ello la DGA debe respetar las solicitudes de los vecinos de Las Fuentes y del Ayuntamiento en la medida de que a todos nos repercute.

En cualquier caso hay que seguir diciendo que nuestros gobiernos, tanto regionales como municipales “pasan olímpicamente” de nuestro patrimonio cultural, de nuestra historia. No lo digo por hablar, lo digo y confirmo por los datos que poseo.  En el mes de febrero del presente año mande un escrito al Director General de Cultura indicando que se incumplía la Ley de Patrimonio Cultural de Aragón. Ese incumplimiento se refería a la imposibilidad de ver unos veinte monumentos en la ciudad de Zaragoza declarados BIC, siendo que la ley obliga a sus propietarios a poderlos visitar cuatro veces al mes. Además hacía referencia al cableado en el Casco Histórico que también es BIC y existe la obligación de soterrar dichos cables. Lo sorprendente fue la contestación de la DGA: “….el artículo establece el deber de facilitar la visita, pero no existe un régimen reglamentario que establezca que partes deben ser visitables y quien debe asumir el coste de los posibles gastos que pueda generar…….Por lo que la situación jurídica goza de cierta indeterminación.” La ley se promulgo en 1999, ¿No han tenido tiempo de hacer un reglamento después de casi 20 años?¿Tanto trabajo tienen? Además hay otras “perlas” en la contestación al hablar de las iglesias: es un espacio abierto al público durante el espacio temporal anterior o posterior a la celebración del culto.” Considero una falta de respeto entrar en una iglesia momentos antes del culto por las personas que allí están, pero no contesta a las iglesias cerradas como Santa Isabel (DPZ) Mantería, San Fernando… El escrito termina diciendo en lo referente a la ilegalidad del cableado en fachadas del Casco Histórico: “…la problemática relativa a los cables ….es un tema complejo que necesita el compromiso de las empresas suministradoras de electricidad No sabía yo que la ley necesita un compromiso. La ley se cumple o no se cumple. Si no se cumple se sanciona y si esta denunciado el caso existe la prevaricación. Aunque comprendo que quien manda aquí no son nuestros políticos sino las grandes empresas. ¡Una verdadera pena!

Nuestro ayuntamiento tampoco se queda limpio de estas cuestiones. El Palacio de Armas 32 de propiedad municipal no se puede visitar, recientemente se derribaron tres casas de casi trescientos años sin que nuestro ayuntamiento lo paralizara siendo que esas casas eran de su propiedad, me refiero a la calle Contamina. Así van las cosas.

 Por eso no es de extrañar que nuestra querida DGA no catalogue Torre Ramona porque nuestro “gran nivel cultural y responsable” así lo requiere, ¡además está en ruina!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...