Ir al contenido principal

El Teatro Fleta












El Gran Teatro Fleta de Zaragoza, la historia de un edificio olvidado

Almunia reconoce que la gestión del Teatro Fleta "es un fracaso ...
Las fotografías son de "Proyecto GAZA"
Este teatro surge de lo que fue en un principio el complejo lúdico “Iris Park”. Este complejo de ocio se inauguro en 1931 y se encontraba entre las calles Ramón y Cajal y Azoque, el conjunto como tal se abría visualmente a la calle de Ramón y Cajal,  ocupando el espacio que correspondía a la antigua huerta del Convento de San Idelfonso, convertido posteriormente en Hospital Militar y la iglesia en la parroquia de Santiago. Debo decir que tengo un vago recuerdo de aquel espacio ya que al final de su actividad primitiva, la sala de patinaje se convirtió en cine al cual  íbamos la chiquillería por su bajo precio. Me acuerdo de aquel espacio como algo dejado y cochambroso. Se dice que el cine era el mas grande de la ciudad pero hay que decir que el Monumental le superaba con creces. Con anterioridad fue un lugar en el que las clases medias de la ciudad acudían a sus terrazas y lugares de esparcimiento incluido el otro lugar de espectáculos que era el Teatro Iris. Como siempre la especulación pudo con todo este espacio y se levantó un nuevo teatro sobre el solar resultante que siguió denominándose Teatro Iris, era el año 1954. En 1958 se le cambia el nombre para denominarse Teatro Fleta. El resto del inmenso solar se convertiría en el Hotel Corona de Aragón y avenida Cesar Augusto y otros edificios de viviendas. 

El Teatro Fleta funciono mas bien como cine y el espacio interior daba una sensación de amplitud que llamaba la atención. Se accedía por un pasaje desde la calle Azoque y su fachada principal daba a la nueva avenida de Cesar Augusto. En 1999 se cierra el teatro, se pretendía derribarlo de nuevo, y lo compra la DGA después de catalogarlo como de Interés Arquitectónico. El Gobierno de Aragón inicia una rehabilitación, adaptación a nuevas actividades teatrales y desmonta casi todo el edificio de tal modo que por circunstancias desconocidas se para la obra quedando toda su estructura y fachada “al aire libre” y así permanece hasta el día de Hoy. Este es un ejemplo mas del alto nivel de la sensibilidad cultural y administrativa de nuestros políticos que han sido incapaces de terminar el proyecto que nunca debería haberse hecho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...