Ir al contenido principal

Real Monasterio de Santa Lucia












“No hay mal que por bien no venga”. La noticia del “Robo del Millón” ha posibilitado que se conozca este antiguo monasterio zaragozano. Quiero poner la parte positiva a este negro acontecimiento que de nuevo salpica a la Iglesia Católico-Romana. Además quiero llamar la atención de periodistas que no emplean una terminología correcta para designar este tipo de comunidades. Se las ha llamado Congregación religiosa, convento de clausura, etc. En primer lugar hay que decir que son monjas de la Orden (no congregación) del Cister, de origen medieval y rama femenina de los “Monjes Blancos” en contraposición a los Benedictinos que son los “Monjes Negros” por el color de su hábito. Es vida monástica, por lo tanto es un monasterio en contraposición al convento que habitan los frailes de vida conventual que llevan vida activa, no contemplativa,(franciscanos, agustinos, dominicos, etc).
Este monasterio se encontraba hasta los años sesenta en la plaza de Santo Domingo-calle Santa Lucia, de ahí su nombre, y era uno de los muchos que rodeaban la ciudad intramuros junto a la muralla medieval. A su lado estaba el convento de carmelitas de Santa Teresa, “Las Fecetas” que también se trasladaron en la misma época al extrarradio de la ciudad, por suerte no se derribó la Iglesia y parte del claustro y podemos admirarla los domingos a la hora de misa; por cierto está catalogado como Patrimonio de la Humanidad y es un perfecto desconocido para los zaragozanos y no zaragozanos. ¡Cómo somos los de aquí¡. La fundación de este monasterio es de Pedro II de Aragón a principios del siglo XIII y se ubicaron en Jaca y Sádaba y en 1588 se trasladan a Zaragoza donde permanecieron hasta nuestros días. Pues bien, el nuevo monasterio se hizo junto al Hospital Militar en el barrio de Casablanca en 1967 por los arquitectos Joaquin Maggioni Castella y Joaquin Maggioni Casadevall. Tiene un estilo funcional y acogedor. La iglesia tiene una peculiaridad o curiosidad que llama la atención y es que en lugar de sagrario tienen una paloma de plata que cuelga sobre el altar y en su interior se guarda la eucaristía, una de las fotos muestra esta singularidad. Las fotografías las he tomado de su página web (es interesante para visitarla) y nos muestran la tranquilidad y belleza de este lugar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...