Ir al contenido principal

¿Buena gestión del patrimonio cultural?



¿Buena gestión del patrimonio cultural?
La pregunta me surgió al ver que en el Real Seminario de San Carlos se están acometiendo obras de consolidación de los cimientos del inmueble y no hace mucho se rehabilito el tejado y parte de la fachada principal. La cuestión está en que los encargados de supervisar las obras no advirtieron que en el tejado se ha construido una pequeña casetita, que puede ser para la maquinaria del ascensor, y se ha instalado una hermosa antena de TV junto a esta. Veamos lo que dice la Ley del Patrimonio Aragonés : art. 34.- 1 “En los bienes de Interés Cultural queda prohibida toda construcción que altere su carácter o perturbe su contemplación, así como la colocación de publicidad comercial y de cualquier clase  de cables, antenas y conducciones aparentes”  (la negrita es mia). ( Hay ascensores que no necesitan de esta casetita y conexiones telefónicas para poder ver la TV) Pues bien, estas obras están subvencionadas por el Gobierno de Aragón y si mal no recuerdo las que ahora se hacen están dotadas con un millón de euros. En los tiempos que corren no sé si habrán establecido prioridades pero la torre de San Pablo, patrimonio de la humanidad, está en unas condiciones pésimas, el Palacio de Fuenclara paralizada su rehabilitación, etc,etc.  Me llama la atención lo siguiente: La Consejera de Educación y Cultura, Sra. Serrat lo primero que hizo al comienzo de su mandato fue paralizar las obras del tranvía para preservar el patrimonio arqueológico que estaba en Independencia. Me parece bien, pero no me parece bien que en otros casos no actúe con la misma diligencia como en este caso. La conservación del patrimonio no sólo es cuidarlo con obras sino también sensibilizando a la ciudadanía en su justo valor; consiste en que los ciudadanos podamos visitar esos monumentos que en el caso de San Carlos solo es posible los domingos a la hora de misa. ¿No existe una contrapartida al dinero que se da a la Iglesia? Si seguimos en la buena gestión podemos nombrar, aquí en Zaragoza, el caso de la Audiencia, el Palacio de los Luna, que es imposible poder visitarlo. Aquí se incumple también la normativa que obliga a la propiedad a poder visitarlo en unas fechas señaladas, y eso que estamos hablando de la sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón; si los encargados de velar por el cumplimiento de la ley lo hacen asi …..¿ que se puede esperar de los demás?. La Cartuja de Aula Dei sigue con restricciones en las visitas, ya no hay monjes, entonces ¿cuál es el problema? Todo esto es mala gestión del patrimonio cultural. No es problema de crisis, al revés, una buena gestión de este patrimonio posibilitaría un motor económico como recurso turístico. Le pediría a la Sra. Serrat que se preocupe mas por el patrimonio, que se preocupe de la educación y de la cultura que es la base de nuestro futuro y que hay obras civiles que también necesitan de la ayuda de la administración. La Iglesia tiene suficiente patrimonio económico como para que eche una manita a esta herencia recibida de nuestros mayores y que muchas veces descuidamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...