Ir al contenido principal


 
Historia y mitos: piezas escogidas de la colección Ibercaja

Horario:
Lunes a jueves de 18 a 21. Viernes de 18 a 22h. Sábados de 11 a 14 y 18 a 22h. Domingos de 11 a 14h.

Fecha:
Del 7 de Marzo al 14 de Julio de 2013
En el Patio de la Infanta de Ibercaja se esta celebrando estos días una exposición con piezas escogidas de las 5000 que posee esta institución.  Ver información en la siguiente dirección: htp://www.redaragon.com/agenda/fichaEvento.asp?id=60603.
Es muy interesante la iniciativa ya que de este modo podemos conocer un patrimonio cultural que tenemos aquí y que permanece oculto , guardado en los almacenes.  No llego a comprender como es posible que aún queden 4950 piezas que no conocemos y que podría ser motivo para montar muchas mas exposiciones y de este modo no haría falta hacer grandes estudios para ver que hacemos en el Pabellón Puente. El problema queda resuelto convirtiendo ese espacio emblemático en el lugar de exposiciones continuadas del patrimonio de Ibercaja. Estamos desperciciando un motor económico y cultural en un momento en el que ni la cultura ni lo económico es nuestro fuerte. El turismo que nos visita tendría otra ocasión mas para prolongar su estancia en nuestra ciudad. Las fotografías nos muestran el Patio de la Infanta en su lugar original en la calle de Zaporta en el S.XIX  y el una vista aerea del Pabellón Puente sobre el rio Ebro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...