Ir al contenido principal

Microbuses por el Casco Histórico



Microbuses por el Casco Histórico
No hace mucho se hizo la propuesta de incorporar microbuses para que circularan por el Casco Histórico de la ciudad. Fue como un  globo sonda y desde entonces nada se ha hablado. Sería interesante retomar esta propuesta ya que podría dar servicio y poner en comunicación los dos extremos de nuestro Casco Histórico. Con la nueva remodelación de las líneas de los buses varios puntos del barrio han quedado sin un servicio que en otros tiempos tuvieron. Esta “minilínea” vendría a paliar estas carencias a la vez que posibilitaría un desplazamiento fácil por estos recónditos lugares. Los microbuses serian al modo de los que circularon en Zaragoza hasta los años setenta, parecidos a los que actualmente circulan por el centro histórico de Roma. Son vehículos eléctricos capaces de trasportar a unas 20 personas y por su pequeño tamaño pueden acceder a todos los lugares de las calles del casco. El trazado seria muy sencillo: Pza San Agustín, cruza el Coso hasta calle Mayor, Espoz y Mina, Manifestacion, Predicadores, pza Europa, Diputados Aljaferia . Regreso: Portillo, Conde Aranda o calle Bogiero hasta Cesar Augusto (por carriles de tranvía) Coso, Cantin y Gamboa. San Agustín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...