Ir al contenido principal

Dinamizar Zaragoza



El año 2003 varias instituciones relacionadas con el comercio publicaron “La dinamización de San Vicente de Paúl y el Coso Bajo; Un barrio histórico con todo y para todo”. Releyendo sus páginas me ha llamado la atención una propuesta, idea que no es nueva, que muy bien se podría poner en práctica en la ciudad en algunos de sus monumentos que no se pueden visitar de forma habitual. Transcribo la propuesta en referencia a la iglesia del Seminario de San Carlos : “….consistiría en conseguir abrir unas 8 horas diarias a los visitantes, la capilla de San Carlos visitable a través de una puerta totalmente trasparente de vidrio blindado. Visitable desde el umbral con luz y sonido musical barroco.”

Resulta sorprendente que muchos edificios catalogados Bien de Interés Cultural no se pueden visitar y es posible comprender esta situación en algunos casos ya que supone un gasto de vigilancia que resulta difícil de asumir. La solución aportada resulta digna de tenerla en consideración. En muchas ciudades europeas se puede observar que han adoptado este modo de poder ver la iglesia desde fuera. En Zaragoza podrían incorporar este “sistema de visita” además de la iglesia de San Carlos la de Santa Isabel, Santo Tomás (Escolapios), Mantería (Escolapias), la Fecetas, etc. Se cumpliría una obligación legal y lo que es más importante zaragozanos y foráneos podríamos disfrutar de la belleza del arte.

Las fotografías corresponden a la iglesia de San Carlos y se encuentran en la publicación citada.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...

Real Monasterio de Santa Lucia

“No hay mal que por bien no venga”. La noticia del “Robo del Millón” ha posibilitado que se conozca este antiguo monasterio zaragozano. Quiero poner la parte positiva a este negro acontecimiento que de nuevo salpica a la Iglesia Católico-Romana. Además quiero llamar la atención de periodistas que no emplean una terminología correcta para designar este tipo de comunidades. Se las ha llamado Congregación religiosa, convento de clausura, etc. En primer lugar hay que decir que son monjas de la Orden (no congregación) del Cister, de origen medieval y rama femenina de los “Monjes Blancos” en contraposición a los Benedictinos que son los “Monjes Negros” por el color de su hábito. Es vida monástica, por lo tanto es un monasterio en contraposición al convento que habitan los frailes de vida conventual que llevan vida activa, no contemplativa,(franciscanos, agustinos, dominicos, etc). Este monasterio se encontraba hasta los años sesenta en la plaza de Santo Domingo-calle Santa Lucia, de ahí su n...