Ir al contenido principal

¡ ASI NOS VA !





Este domingo el Heraldo de Aragón publica un “reportaje” firmado por C.Peribañez y un articulo de opinión firmado por Delia Maza que me han sorprendido de forma nada grata. Es relativo al derribo de tres edificios que estaban en la calle de Carrica esquina a Contamina. Hay que decir en primer lugar que estos edificios derribados eran centenarios y por lo tanto forman parte de la memoria histórica de nuestra ciudad. Hay que decir, además,  que en tiempo se descatalogaron para poder derribarlos y de ese modo poder ampliar la calle Carrica y dar acceso a la calle Maestro Luna y así poder circular de forma amplia vehículos a motor. También debo repetir (ver entrada del día 19 de enero del 2017) que el informe de Patrimonio Cultural fue en contra de esta actuación a pesar de lo cual la aprobó el Pleno Municipal de anteriores Corporaciones

La idea que trasmite el reportaje no va dirigido a la conservación del patrimonio arquitectónico y la trama urbana sino en una nueva idea de “esponjar” el Casco. Se dice hay pocas plazas en este espacio histórico para esparcimiento niños y mayores el solar resultante seria idóneo para este fin y, sin embargo, hay que advertir que en un radio de 150 metros hay cuatro hermosas plazas: la del Pilar, San Felipe, del Justicia y del Mercado. No vale esta justificación.

 También se habla de la degradación de estas casas y de este entorno pero quien ha posibilitado esta degradación ha sido la existencia de bares nocturnos que han impedido la normal convivencia vecinal y el abandono consiguiente de muchas viviendas.

Tenemos un ejemplo reciente de esta “política de esponjamiento” y la apertura de nuevas plazas o ensanche de calles. En la calle de las Armas la masiva afluencia de personas en los mercadillos, conciertos y furgonetas de comida,  hacen que los decibelios superen lo permitido y no sea posible llevar una vida con normalidad dando como resultado el malestar de los vecinos. También se hace una referencia a la fragmentación del suelo (parcelario)  por su pequeñez y que imposibilita cualquier iniciativa de revitalización. Resulta totalmente sorprendente tal afirmación. El señor Peribañez desconoce la Ley de Patrimonio Cultural ya que dicha ley prohíbe expresamente cambiar el parcelario, precisamente para guardar la fisionomía de un Casco Histórico BIC. Lo que si falta es imaginación para poder intervenir en un espacio patrimonio cultural de todos los zaragozanos sin que se destruya dicho patrimonio. En todo caso esta actuación es una más de las que habitualmente se hace en nuestra querida Zaragoza: incumplimiento continuado de la Ley de Patrimonio. Y a pesar de todo aquí no pasa nada. ¡Así nos va! No entiendo lo de la trama “corazón barroco de Zaragoza” ya que esta trama es medieval

En cualquier caso en las últimas décadas argumentos parecidos se han utilizado por parte de constructores para especular y el resultado no ha sido precisamente a favor del patrimonio y por ende de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...