Ir al contenido principal

Bicicletas y aceras






La sentencia del TSJA acerca de impedir a las bicicletas el ir por las aceras da un golpe de efecto a una nueva forma de movilidad urbana que se estaba incorporando en nuestra ciudad de manera muy positiva. Es cierto que, lo mismo que el tranvía, la irrupción de la bicicleta ha llevado consigo su buena dosis de polémica al ser algo novedoso en nuestra cotidianidad, suele ocurrir siempre que algo cambia en nuestros hábitos diarios. De todos los modos la sentencia puede ser discutida desde su primera premisa que es identificar sin matices a la bicicleta como un vehículo: “Medio de locomoción o trasporte, en especial el automóvil” (RALE). Ciertamente lo es como lo es un camión, una motocicleta y un turismo pero también lo son las sillas de ruedas de los minusválidos, los cochecitos de niños y los carros de la compra. A todas luces la bicicleta está más cerca del peatón que de una motocicleta y el conductor de la bicicleta cuando está circulando lo hace con una psicología de peatón. Esto no justifica las infracciones que se cometen pasando en rojo los semáforos, circulando direcciones prohibidas en calles semipeatonales, en aceras estrechas, etc. Este mismo conductor llevando un turismo no hace este tipo de faltas. Del mismo modo una bicicleta en la calzada puede ocasionar molestias a los coches debido a su poca velocidad. Tenemos que empezar convivir y buscar salidas a todos los problemas que se puedan plantear.

Hay que reconocer que vistas así las cosas muchos ciclistas han tomado las aceras como lugar donde circular sin pensar que su presencia en muchos momentos puede causar molestias, incluso pequeños accidentes, si son muchas las personas que van andando tranquilamente por la acera. Y hay que dejar claro que quien en primer lugar tiene prioridad es el peatón. Los colectivos “pro-BICI” piden una campaña de divulgación de la normativa de la bicicleta la cual debió hacerse cuando entro en vigor. Creo que llevan razón al solicitar dicha campaña la cual debería ir unida a la presencia policial en lugares estratégicos como es el Coso-Alfonso informando a los ciclistas que no se puede circular montado en la “bici” en lugares estrechos y con mucha presencia de peatones. También debo decir que si pasado cierto tiempo, habiendo llevado a cabo esta campaña y se sigue circulando sin el respeto a las normas de circulación considero que las multas son buena medicina para el cambio de actitudes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo...
  Lo mas significativo de los palacios aragoneses son sus patios y en su fachada la galeria de arquillos de origen persa                                              Visitable horas de Museo. Calle del Coso Visitable patio interior. Sede Colegio de Arquitectos Visitable planta baja. Sede archivo municipal. Calle Santiago Visitable pidiendo permiso. Sede del Justicia de Aragón. Calle Don Juan de Aragon Visitable patio interior. Sede del Archivo Provincial                                                        Visitable con guia los fines de semana Solo vista exterior en plza de San Carlos Visitable en la sede principal de Ibercaja en plza Paraiso Visitable dias laborables pidiendo permiso.Sede de MOP  Visitable como restaurante...
                                                    EL museo Goya y la plaza del Pilar Palacio de Fuenclara Palacio de los Luna Me esta llamando la atención los proyectos que están haciendo nuestro presidente y nuestra alcaldesa de Zaragoza porque muchos de ellos no parecen los mas indicados para la ciudad. Uno de ellos es el futuro Museo Goya que se pretende poner en los antiguos juzgados de la pza del Pilar. Hay que decir que no parece el lugar adecuado para albergar las obras de Goya, siendo que hay otros espacios en la ciudad que si cuadran con la obra del Pintor. Un espacio seria el Palacio de Fuenclara que esta abandonado y es uno de los edificios mas significativos del Renacimiento Zaragozano. Otro espacio seria el Palacio de los Luna sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Si este fuera el espacio se “matarían dos pájaros de un tiro” ya que ...