Ir al contenido principal

La cartuja de Aula Dei II



Los cartujos
Es interesante y necesario conocer la vida de estos religiosos para poder entender el edificio que ocupan: la cartuja.  Proviene de Chartreuse (del latín Cartusia), que es el nombre de un valle en el macizo alpino al norte de Grenoble en donde San Bruno fundó la primera casa Cartuja en el S.XI. Tiene una singularidad en relación a otras órdenes o institutos religiosos de la Iglesia Catolico Romana. Veamos, en la Iglesia existen tres “formas” de vida consagrada: eremítica, monástica y conventual. La primera es una vida retirada del mundo de forma individual, es “vivir solo en el desierto”, la segunda es vivir en comunidad “abandonando el mundo” y la tercera es vivir en comunidad “dentro del mundo”, lo expreso en términos muy generales y sin tecnicismos para que se entienda lo mejor posible. De vida eremítica hay  bastantes referencias en los primeros siglos del cristianismo pero hoy día hay pocos ejemplos, los Hermanos  de Carlos de Foucauld (1858-1916)son la única referencia actual,  de vida monástica están p.e. los benedictinos, cistercienses, jerónimos, etc. De vida conventual están los franciscanos, dominicos, mercedarios, etc. Pues bien los Cartujos junto a los Camaldulenses su vida es una mezcla de eremitismo y monaquismo, viven solos en sus casitas_celda y sólo tienen en común algunos rezos diarios, no hablan entre sí, e incluso las comidas las realizan solos y la reciben a través de un pequeño torno que tiene cada celda. Sus horarios también son diferentes a los normales de tal modo que se levantan a media noche para el rezo de “maitines” (ver foto con horarios). Es una vida de austeridad y penitencia. La austeridad incluye el no utilizar instrumentos musicales para acompañar los canticos religiosos. Esta forma de vida ha configurado una estructura arquitectónica  que ha dado como resultado el nombre de cartuja, es un monasterio especial, es una cartuja. En realidad aunque se llaman monjes no lo son, son cartujos.
La fotografías nos muestran la celda de un cartujo y el claustrillo de capillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La iglesia de San Gil

Una forma de conservar nuestro patrimonio cultural es conocerlo. A continuacion os pongo una reseña de un edificio que forma parte del Mudejar de Aragón, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Iglesia de San Gil de Zaragoza Los materiales de los que esta constituido el templo son los tradicionales en la arquitectura mudéjar de Aragón: ladrillo, yeso y cerámica vidriada para el exterior. La disposición de los ladrillos es a soga asentados sobre yeso. Es de nave única con testero recto y capillas laterales entre torres contrafuerte, que son como pilares estructurales, y esta dotada con tribuna o paseador por encima de las naves laterales abierta al exterior, los pilares contrafuerte se abren paso para poder circular. Esta estructura arquitectónica queda oculta, y es propia del mudéjar., todas las cargas se distribuyen entre los diferentes torres contrafuerte. En la trasformación del XVIII se invirtió la orientación general del templo dando como resultado dos ábsides poligo

Barrio de San Pablo, Arquitectura Popular S,XVI

  Barrio de San Pablo Arquitectura popular del S.XVI El barrio de San Pablo, popularmente el del Gancho, nace en la Edad Media con la conquista cristiana. En 1177 se cita como barrio nuevo, luego la población del rey y finalmente en el SXIII el barrio de San Pablo. También en 1210 se traslada el mercado desde la puerta Cineja a la de Toledo, su situación actual, dando comienzo a un nuevo dinamismo en la ciudad de Zaragoza. El nombre lo toma de la parroquia de San Pablo que se encuentra en el centro de este barrio. El  trazado de sus calles rompe con el estilo de la época ya que sigue el modelo ortogonal, esto es calles rectas que las  atraviesan otras perpendicularmente. Hoy me voy a fijar un poco en el patrimonio arquitectónico popular de los siglos XVI-XVII. Lamentablemente tenemos un desconocimiento bastante grande de toda nuestra riqueza patrimonial de nuestra ciudad y en general solo conocemos las “grandes” obras de tiempos pasados. Es en el Renacimiento cuando surge en nuestra ci

Mobility Museum

  El Mobility Museum es una iniciativa de Ibercaja que pretende mostrarnos la historia de la movilidad y su futuro. No cabe duda de que es una idea brillante y puede aportar muchas ideas para el futuro. Su visita es interesante no solo por el contenido sino por el lugar donde se encuentra: Pabellon Puente de  Zaha Hadid   Para mi un museo es algo didáctico en el que se nos muestra un discurso acerca de lo que se expone. Debo decir que la visita que he realizado a este museo le he echado en falta precisamente ese discurso histórico de la historia de la movilidad. Me hubiera gustado ver diferentes automóviles de diferentes épocas para ver su evolución. Vehiculos anteriores impulsados por animales asi como vehículos acuaticos y aéreos. Son interesantes los modelos actuales de drones y otros vehículos del futuro. A continuación pongo dos fotografías del actual museo y un conjunto de vehículos de diferentes épocas y usos